Las empresas tecnológicas piden talento más adaptado a las necesidades reales
Sesión de Focus Pyme y Emprendimiento en Destaca en Ruta en la Vall d'Uixò
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)
Publicado el viernes, 20 de septiembre de 2019 a las 16:00
La sesión de Focus Pyme y Emprendimiento en Destaca en Ruta 2019 ha sido hoy viernes escenario de un apasionado intercambio de pareceres sobre el camino hacia la transformación digital en las empresas, en relación con la incorporación del talento. Bajo la moderación del director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Manuel Gomicia, varios investigadores de la Universitat Jaume I han departido con representantes de empresas tecnológicas de la provincia en una mesa de retos sobre transformación digital y formación especializada. Junto a Vicent Falomir (Biblioteca de la UJI), Roberto Sanchís (Electricidad, Electrónica y Automática), Vicente Sanz (Ingeniería Química e Instituto de Tecnología Cerámica) y Amèlia Simó (Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales) han participado activamente, entre otros, Alexis Nadal (Nayar Systems), Ignacio Llopis (Iotsens), Javier Murcia (Imarax) o Santiago Gimeno (Cuatroochenta), además de Juan José Montoro (Asociación Española de Técnicos Cerámicos), Javier Sorlí, (Colegio de Arquitectos), Jordi Llop (Escuela Superior de Cerámica de l’Alcora), Álvaro Remolar (SECOT), Mónica Bou (Pacte de la Plana Baixa).
En el debate, tanto Llopis como Gimeno han puesto el acento en las dificultades del sector tecnológico para encontrar “los profesionales que realmente necesitamos” en el ámbito de la digitalización, en línea con el trabajo realizado desde la comunidad tecnológica de CEEI Castellón, SOMA Tech Hub. Gimeno ha subrayado la necesidad de una FP “realmente digital” en España y se ha lamentado porque “el estado actual de la educación en España hace que perdamos competitividad”. Por su parte, Llopis ha reclamado “más trabajo en la relación Universidad-empresa, para que luego en la vida laboral se pongan en marcha las habilidades adquiridas desde el primer día, porque ahora hay un gran gap desde la firma del contrato hasta el pleno desarrollo de estas capacidades”. En la misma línea han apuntado otras voces como la de Javier Murcia (Imarax) o Alexis Nadal (Nayar Systems), para quien el camino pasa por la FP dual, “porque entiendo que para la Universidad y los ciclos resulte imposible, pero al final necesitamos profesionales lo más adaptados que sea posible a nuestra realidad”. Nadal ha reclamado que hacer de la Comunitat Valenciana un territorio tech debe ser un sueño compartido por todos los actores, y ha abogado por fomentar la curiosidad por la tecnología desde edades tempranas. Asimismo, Nadal ha remarcado que “desde la creación de SOMA Tech Hub hace dos años, apostamos juntos por potenciar el talento tecnológico”. Desde la Universidad, Falomir o Simó se han mostrado de acuerdo con los representantes empresariales, aunque han hecho hincapié en que realizar grandes cambios en el sistema educativo es complejo por la propia dinámica de la Administración. Finalmente, Gomicia ha pedido a los empresarios que se impliquen en la transformación de la FP hacia una estructura educativa más flexible: “sin vosotros es imposible conseguirlo, y necesitamos que esa adaptación al modelo productivo sea lo más rápida posible”.
Por su parte, y en la primera parte de la sesión de Focus Pyme, el director de Peaks Business School, Aristóteles Cañero, ha hablado de competencias digitales frente a competencia digital y ha puesto de relieve que lo que va a cambiar “son las competencias que vamos a necesitar”, por lo que ha apostado por la formación en estas nuevas capacidades. “Además de aprender, hay que entender qué oficios hay y para qué sirven, y cada uno se tiene que preparar para trabajar en sus competencias, sus conocimientos y en su actitud, los tres ejes que le permitirán alcanzar sus objetivos”. Así, Cañero ha invitado a los jóvenes a construir su reputación digital, a hacer visibles sus habilidades “porque tan importante como ser capaz de algo es comunicarlo”. “Los jóvenes deben hablar con las empresas y ellas deben también hablar con ellos para aprender a su vez sobre los nuevos retos”, ha concluido.
20/09/2019 16:00 | AdminCs
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)