Qué es neuromarketing
Aplicaciones del neuromarketing al mundo de la empresa
Publicado por alexdecuenca
miércoles, 28 de febrero de 2018 a las 11:10
El término neuromarketing se refiere al uso de la neurociencia para medir el impacto de una campaña de marketing o de publicidad sobre el cerebro del consumidor típico. Durante décadas, los especialistas en marketing han intentado comprender lo que pasa por la mente de los consumidores, y pare ello han utilizado técnicas tradicionales, bien preguntarles mediante una encuesta o dentro del contexto de un grupo de trabajo o focus group.
La técnicas de neuromarketing buscan conocer cómo los consumidores toman realmente decisiones de compra, algo que incluye procesos mentales que ocurren en el subconsciente, un área a la que no tenemos acceso fácilmente con técnicas tradicionales. Así pues, el neuromarketing, a través de experimentos diseñados en un contexto de laboratorio, es decir, con un entorno controlado, proporciona conocimientos sobre cómo se producen las decisiones del consumidor más allá de los conocimientos que nos ofrecen las técnicas de marketing tradicionales.
Por tanto, el neuromarketing no es una nueva clase de marketing, es una nueva forma de estudiar el marketing. Dicho de otra manera, el neuromarketing es un nuevo campo dentro de la investigación de mercados. El profesor de la Escuela de Ventas Axioma, Ferrán Pérez, nos explica las cinco áreas donde se aplica el neuromarketing a día de hoy:
- Estudios de marca o branding: la marca es una idea que obtiene su valor en marketing gracias a las conexiones neuronales que general en la mente del consumidor. A través de técnicas de neuromarketing podemos medir la fidelidad de una persona a una determinada marca.
- Diseño de nuevos productos: El neuromarketing puede medir la respuesta del consumidor ante el potencial lanzamiento de un nuevo producto o un cambio de diseño de un producto existente. El neuromarketing resulta especialmente útil para medir aquellas respuestas que se producen a nivel subconsciente, que permanecen ocultas a cualquier otra técnica de marketing.
- Campañas de publicidad: El neuromarketing permite saber cómo afecta una campaña de publicidad a nuestro subconsciente. aunque muchos crean que ésto no se produce.
- La decisión de compra del consumidor: El neuromarketing muestra cómo cambios en el entorno de un comercio afectan la decisión del consumidor.
- Experiencias online: El neuromarketing permite conocer las diferentes posibilidades de influir online de manera sutil.
- Efectividad de series y películas: El neuromarketing muestra cómo el mundo del entretenimiento puede transportar la mente a un mundo imaginario.
El neuromarketing utiliza una gran variedad de técnicas para medir la respuesta neurológica del consumidor. Éstas incluyen técnicas más sencillas como el seguimiento de la vista (eye tracking), el análisis de las expresiones faciales o el diseño de experimentos para comprobar cómo cambios en el entorno afectan el comportamiento del consumidor, hasta técnicas muy complejas, basadas en sensores biométricos (sudor, ritmo cardiaco...) o neurométricos, que miden la actividad eléctrica (electroencefalografía) o el flujo sanguíneo (resonancia magnética funcional) dentro del cerebro.
28/02/2018 11:10 | alexdecuenca