4 consejos para emprender un negocio en otro país
¿Quieres extender tu negocio fuera de tus fronteras? Aquí te damos algunos trucos
Publicado el viernes, 02 de febrero de 2018 a las 11:53
“Pasos para emprender”, “Cómo emprender”, “Por qué emprender”, estos son solo algunos de los titulares que se pueden conseguir en numerosos sitios web que buscan ayudar a los interesados en adentrarse en ese mundo.
¿Por qué se ha hecho tan importante compartir este tipo de conocimiento? Pues porque en los últimos años son muchas las personas que han empezado a ganar interés en emprender un negocio. Algunos tienen dinero pero no conocimiento o viceversa; otros quieren emprender en su ciudad natal mientras que algunos desean expandir sus horizontes en otras tierras. Cada quien decide ajustarse a su realidad…
¿Por qué emprender en otro país y por qué es tan difícil?
Son diversas las razones por las cuales alguien decidiría emprender en otro país. Quizá solo te guste el lugar; pero también es probable que el negocio que desees emprender sea ilegal en tu país de origen (por ejemplo, el comercio de cannabis) o que la cantidad de impuestos a pagar en el país elegido sea menor. De la misma forma que emprender es una decisión personal, las razones para hacer y dónde hacerlo también son muy personales y varían según cada persona.
Hay que recordar que si tomar la decisión de emprender es difícil, emprender en el extranjero es mucho más difícil y se necesita de mucha seguridad y confianza. Hacer negocios en otro país se basa en adaptarse completamente a un nuevo pensamiento y a una nueva cultura; no obstante, los resultados que puedes obtener de esto son muy buenos.
Usualmente, quien emprende en otro país es porque ya ha logrado sacar adelante negocios en su país.
Cosas que debes tener en cuenta al tomar esta decisión:
Te estás adentrando a un nuevo mundo y por eso, debes asegurarte de ir con el mayor conocimiento posible sobre todo:
- Aprende el idioma:
Si estás tomando la decisión de irte a un país en el que hablen otro idioma es necesario aprender su lengua para poder relacionarse de manera efectiva. No es recomendable usar intermediarios en tus primeros pasos en este país; por lo tanto, deberías encargarte personalmente de todo desde el inicio.
¿Quisieras cerrar un negocio importante sin entender lo que estás haciendo? No. Por lo tanto, toma el reto de aprender el idioma e inicia tu viaje.
- Busca asesoría:
No asumas que todo funciona como en tu país, cada país es distinto y tiene reglas diferentes. El peor error que puedes cometer es intentar hacer todo lo que hacías de manera exacta; busca asesoría en cuanto a las leyes y a los impuestos… es imperativo conseguir algún profesional que entienda de dónde vienes y qué quieres hacer en el nuevo país.
Así, no tendrás problemas y te será más fácil entender todo lo que está pasando.
- Intégrate en la comunidad y conoce a emprendedores nativos:
No hay mejor manera de conocer un país que conociendo a su gente; por esa razón, para un extranjero que decide esforzarse en tierras que no conoce completamente es una ventaja tener personas conocidas en dicho lugar.
No hay mejor manera de entender la movida de los emprendedores en el sitio que hablando directamente con ellos y tampoco vas a entender lo que quiere o necesita la gente de dicho lugar si tampoco los conoces. Intégrate en la zona y preocúpate por conocer tu entorno y el de tu negocio.
- Ten en consideración la situación el país en el que vas a invertir
La decisión de emprender un negocio no puede ser tomada nunca a la ligera; por lo tanto, si quieres tener éxito debes tomar en consideración cada pequeña cosa que se presente. No necesariamente porque te guste un país, este va a ser la mejor opción para tu emprendimiento.
Es poco probable ganar dinero en un país con una mala situación económica y tampoco es muy recomendable adentrarse en un lugar con una situación tensa políticamente. ¿Quién quiere verse atrapado en un golpe de estado? ¡Nadie! Estudia la situación económica, política y cultural del país y asegúrate de elegir la mejor opción para tu negocio.