¿Cómo crear un buen plan de negocios?
Publicado el jueves, 03 de agosto de 2017 a las 19:30
Tener una buena idea de negocios no es suficiente para lograr un proyecto exitoso. Para lograr triunfar, siempre se debe crear un buen plan de negocios.
Aunque pueda sonar complicado, un plan de negocios es aquella guía en donde plasmarás lo más importante de tu proyecto. Hacer un plan de negocios te orientará durante el desarrollo de tu proyecto y, además, será la herramienta que te ayudará a encontrar inversores.
Entre los pasos fundamentales para crear un negocio propio según Gananci se encuentra un buen plan de negocio. Aquí explicamos cómo lograrlo paso a paso:
Determina de qué trata tu negocio
Idealmente, lo primero que debe plantearse en tu plan de negocio es lo que vas a ofrecer y la idea que tienes en mente.
Esta sección, por ser el inicio de todo el documento, debe ser atractiva y precisa para que quien sea que lo lea se vea interesado en seguir leyendo.
Acá es importante describir tu proyecto, qué lo hace diferente y por qué tendrá éxito. Además, incluir la misión, visión y valores de tu negocio lo hará destacar sobre otros y dará una perspectiva más amplia sobre cuáles son tus metas con el proyecto.
¿Qué miembros necesitas en tu equipo?
Otra parte fundamental al momento de hacer tu plan de negocio es determinar quiénes formarán parte de tu proyecto.
La distribución de roles, en cualquier proyecto, es indispensable para poder tener un mayor orden en cuanto a las responsabilidades.
Si, por el contrario, serás el único miembro en tu proyecto, debes también especificar esto y cuáles serán tus deberes, tal como lo harías con otros miembros.
Conoce a tus posibles clientes
Para poder establecer una estrategia de mercadeo, debes conocer a quiénes estará dirigido tu producto o servicio. En este sentido, es necesario realizar una segmentación de mercado para poder determinar exactamente este punto.
Esto quiere decir que, básicamente, debes establecer un público objetivo según su edad, sexo, edad, lugar en el que vive, gustos y preferencias, profesión, entre otros aspectos.
Una investigación de mercado es fundamental para encaminar a un negocio de forma correcta y evitar desaciertos.
¿Y cómo los atraerás?
Siguiendo el punto anterior, debes establecer una estrategia de mercadeo.
Muchas veces los nuevos emprendedores olvidan esta parte. Sin embargo, resulta indispensable para generar estrategias que atraigan efectivamente a tus potenciales clientes.
En este aspecto, debes plasmar en tu plan de negocio los medios que utilizarás para la difusión de estas campañas. Es decir, ¿irás por los medios tradicionales? ¿U optarás por los innovadores medios de difusión? ¡Todo depende del alcance e impacto que quieras lograr!
¿Cuánto capital necesitas?
Luego de haber establecido los puntos anteriores, deberás plantear detalladamente el dinero que necesitas.
En esta sección debes incluir los costos de absolutamente todo, siempre especificando para qué será dirigido hasta cada centavo.
Acá podrás escribir el dinero que necesitas para los equipos y materiales que necesitas, además de los costos de producción, capital humano, publicidad, entre otros.
Esta parte es fundamental en cualquier plan de negocios, pues, si no cuentas con el capital necesario, será tu principal herramienta cuando decidas buscar inversores.
Igualmente, hacer proyecciones sobre el dinero que se espera obtener de tu producto o servicio también te ayudará a garantizar un respaldo a los créditos que te otorguen.
¿Cuáles son los riegos?
A estas alturas se debe tener claro que no todo es sencillo. Así que en un plan de negocio también se debe especificar cuáles son los riesgos a los que se enfrenta tu proyecto.
Igualmente, para mantener un equilibrio necesario y hacer una proyección positiva, se debe también reflejar las ventajas de tu negocio.
Un modelo básico se utiliza comúnmente para hacer este análisis es el bien conocido análisis DAFO o FODA. Consiste, en pocas palabras, en estudiar las características internas de una empresa— debilidades y fortalezas— y las características externas que podrían afectarle— amenazas y oportunidades.
Puede que esta parte luzca complicada, pero no lo es. En cuanto a los detalles internos, se debe estudiar lo que hace única a tu empresa, pero también lo que la hace débil (como, por ejemplo, el hecho de ser un negocio emergente).
Por otra parte, en cuanto a los factores externos, se podría analizar la competencia que existe en el mercado actualmente y cuáles fallas pretende solucionar tu negocio.