Tecnología biológica que consume C02 y produce oxígeno
La Hoja BioSolar, que produce el mismo oxígeno que 100 árboles
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)
Publicado el martes, 22 de noviembre de 2022 a las 14:55
La Hoja BioSolar es una gran inovación de la tecnología, ya que su objetivo es cuidar la ecología y el medio ambiente del planeta, mediante el cultivo de diminutas plantas.
Científicos del Imperial College de Londres, junto con Arborea, han planteado el cultivo de microalgas sobre estructuras como por ejemplo paneles solares, con el objetivo de conseguir un sistema que haga la misma función que la fotosíntesis, absorver dióxido de carbono y al mismo tiempo generar y eliberar oxígeno, el equivalente a 100 árboles.
Esta iniciativa surgió en Londres, ya que, es una ciudad que sufre de mucha contaminación, pero sería muy positivo desarrollar más esta idea, e implementarla en el resto del mundo.
“La contaminación del aire es uno de los desafíos más urgentes de Londres. A través de nuestro plan maestro en White City, estamos presentando soluciones sostenibles que tienen el potencial de mejorar los resultados ambientales en el oeste de Londres, en el Reino Unido, y en todo el mundo», dijo Neil Alford, profesor del Imperial College.
Este sistema de cultivo de microalgas genera biomasa orgánica, y eso permite extraer aditivos para fabricar productos alimenticios vegetales, limpios y saludables.
Las microalgas son uno de los organismos más pequeños y que más rápido crecen del planeta, y el inventor e ingeniero Julian Melchiorri está trabajando con estos organismos para ayudar a solucionar en la medida de lo posbible el gran problema que tenemos de calentamiento global y los problemas de efecto invernadero.
Estas algas contienen el doble de proteína que la carne, contienen muchísimas vitaminas, antioxidantes, minerales, ácidos grasos esenciales y nutrientes, y lo importante es que, se alimentan de dióxido de carbono. La idea de Julián es que, las algas hambrientas de carbono, pueden ayudar a limpiar el aire, y al mismo tiempo producir más oxigeno para nosotros, como una limpieza de aire, una función que hacen los árboles, pero mucho mejor que éstos.
Se trata de una estructura parecida a la de las placas solares, formada por millones de microalgas, para formar una especie de árbol biónico verde, una estructura viva que respira, y purifica el aire usando microalgas.
Una idea innovadora, muy beneficiosa para el medio ambiente y para los seres vivos, sin ningún tipo de punto negativo, que se podría llevar a cabo por todo el mundo.