Cerrar

Lesiones deportivas y genética

lesiones deportivas
ADNTRO GENETICS

ADNTRO GENETICS

Publicado el jueves, 20 de junio de 2024 a las 13:01

Se acerca el verano y muchos atletas y entusiastas del deporte retoman sus actividades físicas con renovada energía y motivación. Pero esta etapa también puede traer consigo un aumento en la incidencia de lesiones deportivas. Mientras los métodos de entrenamiento y el equipo adecuado desempeñan un papel crucial en la prevención de lesiones, hay otro factor que a menudo pasa desapercibido: la influencia de la genética en las lesiones deportivas.

Lesiones de tobillo

Cuando hablamos de lesiones de tobillo nos referimos a esguinces, distensiones y otras alteraciones articulares o de inestabilidad. Estas lesiones son frecuentes, sobre todo en atletas que practican deportes de interior o de salto. Afectan a los ligamentos y a los músculos alrededor del tobillo.

Una distensión muscular en el tobillo involucra la lesión o estiramiento excesivo de los músculos o tendones que rodean el tobillo. Las distensiones musculares pueden variar en gravedad, desde una distensión leve con molestia y rigidez hasta un desgarro completo del músculo o tendón con dolor intenso e incapacidad para mover el tobillo.

Un esguince de tobillo ocurre cuando los ligamentos que conectan los huesos del tobillo se estiran o desgarran debido a una fuerza excesiva o un movimiento brusco.

¿Cómo influye la genética en las lesiones de tobillo?

Aunque las lesiones de tobillo suelen estar causadas por movimientos del tobillo que hacen que se desvíe de su eje, ciertas personas pueden correr un mayor riesgo de sufrir lesiones tras estos traumatismos.

Se han descrito varios factores de riesgo, pero la genética de la persona también puede influir en el riesgo de lesión de tobillo, así como en la gravedad de la lesión y el ritmo de recuperación. Estas personas pueden reducir su riesgo con un entrenamiento preventivo, un acondicionamiento adaptado y un calzado adecuado.

 

Tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es el tendón más grande y fuerte del cuerpo humano que une los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Su función principal es permitir la flexión del pie y ayudar en la propulsión durante el caminar, correr y saltar.

El tendón de Aquiles puede sufrir rotura o presentar tendinopatía.

La tendinopatía es un término genérico que engloba tanto a los problemas inflamatorios (tendinitis) como a los degenerativos (tendinosis). La rotura del tendón de Aquiles puede ocurrir como resultado de una fuerza repentina ejercida sobre el tendón (como caer de lo alto) o trauma en el tendón, o como resultado de una tendinitis crónica que debilita el tejido del tendón. 

¿Cómo influye la genética en las lesiones del tendón de Aquiles?

Existen marcadores genéticos que permiten predecir el riesgo a sufrir lesiones en el tendón de Aquiles. Se ha examinado el papel de los polimorfismos genéticos (SNPs) en genes relacionados con la estructura y función del tendón, como el colágeno tipo V y las metaloproteinasas de matriz (MMPs).

 

Ligamento cruzado anterior

El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los principales estabilizadores de la rodilla y juega un papel crucial en la estabilidad rotacional y anteroposterior de la articulación impidiendo que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur. La lesión del LCA es una lesión común en la rodilla que afecta al ligamento que se encuentra en el centro de la articulación de la rodilla.

Las lesiones en este ligamento suelen estar unidas a largas recuperaciones siendo una gran preocupación para los atletas, que en ocasiones no pueden volver al mundo de la competición.

¿Influye la genética en las lesiones de ligamiento anterior cruzado?

La genética juega un papel importante en la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Se ha descubierto que existen factores genéticos que pueden influir en la susceptibilidad de una persona a sufrir una lesión del LCA. Las variantes genéticas asociadas pueden afectar la estructura del cuerpo ya que se localizan en genes como COL1A1, COL3A que codifican las proteínas de colágeno presentes en los ligamentos. Algunas variantes genéticas en estos genes se han asociado con un mayor riesgo de lesión del LCA.

Conocer tu predisposición genética a lesiones deportivas puede prevenir lesiones, ayudándote a entender mejor tu cuerpo y a entrenar de forma más inteligente y segura. ¡Descubre la influencia de la genética en las lesiones deportivas con el test de adn de ADNTRO!

290 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO