Los códigos secretos entre el personal de una organización evitan fraudes y ataques
La doble verificación y no introducir datos sensibles en ChatGpt, tips de Mar Monsoriu y Germán Sanchis en la última charla del Programa INCIBE
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia
Publicado el viernes, 01 de marzo de 2024 a las 09:08
La suplantación de identidad en Whatsapp; la vulneración del reconocimiento facial a través de técnicas tan sencillas como el uso de una careta con la imagen de otra persona; y la clonación de la voz por la IA van a llevar a instaurar palabras clave y códigos secretos en la relación entre el personal de una organización, incluso en el entorno familiar, con el fin de evitar fraudes, robos y ataques.
Esta ha sido una de las conclusiones de la charla Crea tu startup a prueba de hackeos: de los más básicos a los que se alían con la IA, organizada por CEEI Valencia, y celebrada en su sede de Paterna el 29 de febrero, con motivo del programa INCIBE Emprende.
La periodista especializada en tecnología, Mar Monsoriu, y Germán Sanchís, CEO de la empresa de IA Sciling, fueron los encargados de hablar de la situación actual en la que nos encontramos en cuanto a ataques digitales, y también, de dar a conocer posibles escenarios futuros, tales como la vulneración de sistemas autónomos basados en IA, como los vehículos auto conducidos que podrán ser guiados a lugares peligrosos con el simple trazado de un camino falso.
Entre las recomendaciones que ofrecieron están la de leer los términos y condiciones de cualquier plataforma en la que un usuario se dé de alta; establecer la doble verificación en todas las redes sociales y páginas en las que se tenga perfil, desde Whatsapp hasta Amazon; no compartir las contraseñas; restringir el acceso del personal de una empresa solo a aquella documentación o información que le competa; y no introducir datos personales ni sensibles de una empresa en las búsquedas que se lleven a cabo en ChatGpt.
En cuanto a los atacantes, el abanico que los expertos pusieron sobre la mesa es amplio: desde cíbercriminales a empleados descontentos, pasando por antiguos trabajadores y ex parejas.
Progama INCIBE Emprende
Esta charla se enmarca en programa INCIBE Emprende, dirigido a personas emprendedoras y startups, abarca tres fases: captación, incubación y aceleración.
La última actividad de la fase de captación, será el "Hackaton: participa en el reto de desarrollar modelos de negocio ciberseguros" que se llevará a cabo el 11 de marzo en Zeus.
La convocatoria del programa de incubación se abrirá en marzo para ponerse en marcha en abril. Los interesados en recibir información cuando se publique la convocatoria pueden dejar sus datos en este formulario.
El programa de aceleración está previsto para después de verano.
‘INCIBE Emprende’ es una iniciativa del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) del Ministerio para la Transformación Digital, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
01/03/2024 09:08 | AdmonVlc