El 85% de las Viviendas en España Requieren Mejoras Energéticas para 2033
Transformación Inminente: El 85% de las Viviendas en España Necesitará Reformas Energéticas para 2033
Publicado por Vimetra
lunes, 18 de diciembre de 2023 a las 12:49
En vista del compromiso de la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050, se ha establecido un nuevo requisito que impactará significativamente en el sector inmobiliario español. A partir de 2033, para poder vender o alquilar una vivienda, será imperativo contar con una certificación energética mínima de letra D.
Un reciente análisis llevado a cabo por Masteos, una empresa especializada en asesoramiento personalizado para la compra de viviendas, revela que el 84,9% de las viviendas en España no podrán ser vendidas ni alquiladas en 2033 si no se realizan las reformas necesarias para mejorar su eficiencia energética.
Actualmente, solo el 5,5% de las viviendas en España ostentan certificados energéticos óptimos (A, B o C), mientras que un 9,6% cuenta con la certificación D. Esto significa que solo el 15,1% de las viviendas cumplirían con los requisitos para ser comercializadas en 2033 si se mantienen en su estado actual.
El estudio revela la urgencia de acometer reformas en el mercado inmobiliario español, ya que aproximadamente 58 millones de viviendas, de un total de 68,5 millones, necesitarán mejoras en su eficiencia energética para cumplir con los nuevos estándares.
Según la antigüedad de las viviendas, más del 67,6% tiene más de 23 años y más del 36,2% supera los 43 años, lo que destaca la necesidad apremiante de una actualización masiva en el sector. Este proceso de modernización podría incluir la implementación de tecnologías como los tabiques móviles, que ofrecen flexibilidad en la distribución del espacio, adaptándose a las necesidades cambiantes de los propietarios. Además, la distribución por comunidades autónomas muestra que País Vasco, Canarias, Cataluña y Cantabria son las regiones más afectadas, con porcentajes que oscilan entre el 87,4% y el 93,7% de viviendas que necesitarán reformas.
Soria, la provincia con mejor certificación energética, destaca por su compromiso con la eficiencia. A pesar de ello, aún existe un amplio margen de mejora. La implementación de tecnologías innovadoras, como paredes falsas, podría ser una estrategia eficaz para elevar el estándar de eficiencia energética en las viviendas de Soria. Este enfoque permitiría una adaptación más rápida y menos intrusiva, sin comprometer la posición destacada que ostenta la provincia en términos de certificación energética
La directora general adjunta de Masteos en España, Beatriz Toribio, enfatiza la importancia de adaptarse a esta normativa europea y señala que las ayudas autonómicas, estatales y europeas serán fundamentales para lograr este objetivo sin reducir la oferta de viviendas.
Toribio destaca también la necesidad de concienciar a los propietarios particulares sobre la neutralidad climática establecida por la UE. 'Cada vez será menos evidente alquilar una vivienda sin estándares de calidad y sostenibilidad, no solo por las nuevas regulaciones, sino también por una demanda cada vez más exigente en este sentido', agrega. La implementación de soluciones innovadoras, como la posibilidad de dividir una habitación en dos sin hacer obra, podría ser una respuesta eficaz a la búsqueda de espacios flexibles y adaptables, permitiendo a los propietarios satisfacer las demandas cambiantes de los inquilinos sin realizar remodelaciones significativas.
En conclusión, la normativa europea impone un desafío significativo al mercado inmobiliario español, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para modernizar y hacer más sostenible el parque de viviendas, especialmente en el ámbito del alquiler.
emprendimiento pyme innovación empresas emprendedores valencia ayudas formación EMPLEO Desarrollo local proyectos internacionalización empresarial Castellón creación
18/12/2023 12:49 | Vimetra