Consejos para tener una sauna en casa
Una sauna en casa puede ayudar a relajarse y sentirse mejor
ÁREA AUDIOVISUAL HOGAR SL, S.L
Publicado el miércoles, 25 de mayo de 2022 a las 14:46
Si siempre ha querido tener su propio spa en su hogar estos consejos para tener una sauna en casa le ayudarán tanto en el proceso de selección, como de instalación. En Reformas Madrid le explicamos todo lo que necesita saber sobre este tema y que así pueda disfrutar de sus beneficios sin moverse de su hogar.
Razones para tener una sauna en casa
Si tiene dudas de instalar su propia sauna en casa. Aquí le dejamos algunas razones que seguro lo ayudarán a tomar la decisión.
- Ayuda a reducir el estrés: el calor de la sauna ayuda a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo y estimula la liberación de serotonina. Relajarse y liberarse del estrés, a su vez, le ayuda a dormir mejor y solucionar problemas de insomnio.
- Tienen efectos positivos en el sistema inmune: el calor estimula la circulación de la sangre y ayuda a incrementar la producción de glóbulos blancos. Lo que significa que beneficia su sistema inmune y lo mantendrá más protegido contra virus y bacterias.
- Tiene beneficios para la piel: El calor aumenta la producción de sudor lo que ayuda a limpiar la piel desde lo más profundo. Además, estimula la generación de colágeno.
Es importante que no se someta a temperaturas tan elevadas, ya que podría generar consecuencias graves. Por ejemplo, deshidratación, problemas circulatorios y cardiacos, entre otros.
Consejos para tener una sauna en casa
Antes de empezar a escoger y colocar la sauna considere los consejos que le damos a continuación:
Escoja un tipo de sauna
Puede colocar una sauna finlandesa, que es una especie de cabina con calefactores eléctricos que producen el calor.
Otra opción es las saunas de vapor o baño turco que funcionan a partir de vapor de agua. Incluso hay una sauna que es capaz de calentar zonas específicas del cuerpo de una persona y no la cabina completa.
Elija los materiales
Las cabinas de las saunas, por lo general, están recubiertas en su interior con una madera tratada de forma especial. Esto la hace más resistente a las altas temperatura y la humedad.
No puede emplear cualquier material en la zona de sauna porque se deteriora rápidamente.
Seleccione la ubicación
Es importante que el espacio de la casa que escoja para colocar la sauna tenga las dimensiones necesarias.
Estas dependen del tipo que escoja y la función que va a tener, ya que puede ser de uso familiar o de uso exclusivo. En este último caso puede colocarlo en el baño o habitación principal.
El diseño debe contar con ventanas
Al momento de diseñar la cabina de la sauna no olvide colocar por lo menos una o dos ventanas. Estas ayudan a regular los niveles de calor y a prevenir sensación de claustrofobia.
Recomendamos que las ventanas sean lo suficientemente grandes para que una persona pueda salir por esta en caso de que se presente una emergencia.
Aplique estos consejos para tener una sauna en casa y empiece a construir su propio espacio para relajarse.
25/05/2022 14:46 | reformas10