Cerrar

El sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana

Publicado por AdminCsA
miércoles, 25 de septiembre de 2024 a las 15:20

La sostenibilidad ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una prioridad indispensable.

Ante los desafíos derivados de la crisis climática y la creciente escasez de recursos, las empresas que integran prácticas sostenibles no solo muestran un compromiso responsable, sino que también encuentran en este enfoque una oportunidad para innovar y destacar en el mercado.

En la Comunidad Valenciana, este enfoque adquiere una relevancia particular en el sector agroalimentario, donde numerosos emprendedores lideran proyectos que combinan el cuidado del medio ambiente con el impulso al desarrollo económico.

A continuación, presentamos ejemplos inspiradores que ilustran cómo el emprendimiento sostenible está transformando el sector agroalimentario, promoviendo tanto el crecimiento económico como el bienestar social en la región.

 

SAIFRESC: Pioneros en la distribución de productos agroalimentarios frescos, de temporada y de proximidad

Ubicada en la provincia de Valencia, Saifresc se ha posicionado como un referente en la distribución de frutas y verduras locales, frescas y de temporada. Esta empresa, impulsada por emprendedores comprometidos con el medio ambiente, tiene como misión principal acercar los productos del campo a los consumidores finales, reduciendo intermediarios y minimizando el impacto ambiental.

Un modelo sostenible y responsable

El éxito de Saifresc se basa en un modelo de negocio que integra la economía circular y el consumo consciente. La empresa prioriza la distribución de variedades locales cuidadosamente seleccionadas, garantizando frescura y calidad. Además, colabora estrechamente con agricultores que aplican métodos ecológicos, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el entorno natural.

Entre las principales innovaciones de Saifresc destaca su sistema de logística sostenible, que incluye el uso de vehículos eléctricos para el transporte de mercancías, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2. También han desarrollado una plataforma digital que facilita a los consumidores el acceso a productos de proximidad, reforzando la conexión entre el campo y la mesa.

Saifresc ha logrado no solo consolidarse como un negocio exitoso, sino también generar un impacto positivo en la economía local. Su labor apoya a pequeños agricultores, fomenta la sostenibilidad en las prácticas agroalimentarias y revitaliza las economías rurales, demostrando que el respeto por el medio ambiente y el desarrollo económico pueden ir de la mano.

Bodegas Enguera: Líderes en viticultura ecológica y regenerativa

Ubicada en la comarca de La Canal de Navarrés, Valencia, Bodegas Enguera se ha destacado como una de las bodegas más innovadoras de la Comunidad Valenciana. Esta empresa familiar ha sido pionera en la viticultura ecológica y ha dado un paso más al adoptar la agricultura regenerativa, un enfoque que no solo protege el suelo, sino que busca restaurarlo activamente.

Un modelo sostenible de referencia

Desde sus inicios, Bodegas Enguera ha priorizado prácticas respetuosas con el medio ambiente. Entre sus iniciativas, han eliminado el uso de productos químicos sintéticos, empleando abonos orgánicos y técnicas que favorecen la biodiversidad en sus viñedos. La introducción de cubiertas vegetales entre las vides ha sido clave para mejorar la fertilidad del suelo, conservar agua y prevenir la erosión.

El enfoque regenerativo de la bodega pone énfasis en el manejo sostenible del entorno natural de las viñas. Al fomentar un ecosistema equilibrado, han logrado que la flora y fauna autóctonas prosperen, fortaleciendo la resistencia de las plantas contra plagas y enfermedades. Este método no solo resulta en uvas de calidad superior, sino que también contribuye a la captura de carbono en el suelo, mitigando así los efectos del cambio climático.

Entre sus prácticas más innovadoras se encuentra el control biológico de plagas, que incluye la introducción de insectos beneficiosos y la creación de hábitats para murciélagos, utilizados como aliados naturales en el control de la polilla del racimo, una de las principales amenazas para la vid.

El compromiso de Bodegas Enguera con la sostenibilidad también abarca la gestión de residuos. Han incorporado el compostaje como una forma de reciclar los desechos agrícolas, convirtiéndolos en fertilizantes orgánicos para sus cultivos, promoviendo así la economía circular.

Este esfuerzo continuo por mejorar sus prácticas sostenibles ha recibido reconocimiento internacional, consolidando a Bodegas Enguera como un referente global en viticultura ecológica y regenerativa. Su labor no solo posiciona a la Comunidad Valenciana como un modelo de sostenibilidad en el sector vinícola, sino que también inspira a otras empresas a seguir su ejemplo.

 

VICKY FOODS: Innovación sostenible en la industria alimentaria

Con sede en Villalonga (Valencia), Vicky Foods, conocida por su marca emblemática Dulcesol, se ha consolidado como una de las empresas líderes del sector alimentario en España. En los últimos años, la compañía ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante diversas iniciativas innovadoras.

Un modelo sostenible y responsable

Vicky Foods ha realizado importantes inversiones en energías renovables, incorporando paneles solares en sus instalaciones y adoptando tecnología avanzada para optimizar el consumo de agua y energía en sus fábricas. Estas medidas han reducido notablemente su huella de carbono, mejorando la eficiencia operativa.

La empresa también ha tomado pasos significativos hacia la sostenibilidad en sus envases. Ha introducido materiales biodegradables y reciclables, además de reducir el grosor de los envases actuales para minimizar el impacto ambiental.

En línea con las tendencias de consumo, Vicky Foods ha diversificado su oferta con productos más saludables, incluyendo opciones veganas, sin gluten y con menos azúcares, grasas y sal. Este enfoque no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también promueve una alimentación más equilibrada.

Asimismo, la empresa fomenta el empleo local y trabaja en colaboración con organizaciones benéficas para combatir el desperdicio alimentario, canalizando excedentes hacia iniciativas solidarias.

Gracias a su enfoque en la sostenibilidad, Vicky Foods continúa liderando el mercado alimentario, adaptándose a las demandas del mercado sin perder su enfoque en el impacto medioambiental.

 

Estos casos de éxito nos demuestran que en la Comunidad Valenciana también es posible combinar la innovación, la rentabilidad y el respeto por el medio ambiente en el sector agroalimentario y así generar un impacto positivo tanto en la economía como en el entorno.

Este tipo de iniciativas como Saifresc, Bodegas Enguera o Vicky Foods abren nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores que apuestan por un modelo de desarrollo más respetuoso con el planeta.

94 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO